Formación en empresas
Obtén la tranquilidad de saber que las acciones formativas cumplen con los estándares de calidad exigidos.
A través de la formación en las empresas, los trabajadores adquieren las herramientas de Habilidades (Soft Skills) necesarias para trabajar de una manera más eficiente y productiva.
La formación no siempre es un éxito por varias razones:
- Formación genérica sin adecuar a la empresa.
- Inexperiencia y/o falta de técnicas docentes.
- Dependencia de la formación en el proceso.
- Falta de cualidades del formador.
«Los buenos profesores son caros; pero los malos, lo son todavía más.»
Bob Talbert
Características: perfil formativo
Uno de los aspectos claves en toda formación es la capacidad de adaptabilidad al proceso de aprendizaje diseñado.
La adaptabilidad en las formaciones, junto con la experiencia docente y currículo, permite mantener los estándares de calidad en cada acción formativa y conseguir la satisfacción del cliente.
A demanda
Formación diseñada para cada empresa según las necesidades formativas del momento en el cual se encuentre.
Sesiones flexibles
Las sesiones formativas pueden ser de duración muy variable en cuanto a la disponibilidad de los miembros de los equipos se refiere.
Formato adaptable
La formación puede ser realizada tanto en formato online, presencial, mixto (blended), etc.
- Dilatada experiencia docente y amplio currículo en formación.
- Conocimientos del ámbito de la formación especializada y sus procesos internos.
- Autonomía en las formaciones y la ejecución de todas las tareas.
Sesiones formativas
Charlas temáticas
Charlas desde 1 o 2 horas.
Talleres flexibles
Talleres de mayor duración: 3, 4, 5 o 6 horas.
Sesiones de coaching
Sesiones individuales y/o grupales como complemento una vez iniciados los talleres formativos.
Talleres
OBJETIVOS
- Aplicar la Neurociencia al Coaching especialmente en lo referente a la toma de conciencia y a los cambios subyacentes.
- Descubrir y comprender la complejidad del cerebro, desde su funcionamiento hasta las bases neurobiológicas de la cognición, la conducta, las emociones, la inteligencia y la conciencia.
- Desarrollar una adecuada salud cerebral.
CONTENIDOS
Qué es la Neurociencia y sus Fundamentos. Neurocoaching
- Bases y Aplicaciones. Conocimientos básicos de nuestro cerebro. Plasticidad del cerebro.
- Introducción al Neurocoaching.
Neurociencia de la Cognición
- Percepción: Escucha Activa.
- Palabras, pensamientos y acciones: efectos en la conducta y en la salud. Cambio de hábitos.
Neurociencia del Aprendizaje
- Hábitos y conductas aprendidas.
- Manejo de toma de decisiones y gestión situaciones conflictivas.
Neurociencia de las Emociones
- Neurotransmisores que alteran nuestros estados emocionales.
- Emociones que alteran nuestros comportamientos.
- Empatía: neuronas espejo.
Naturaleza de las Creencias
- Sistemas de Creencias. Creencias conflictivas.
- Patrones de Metaprogramas. Niveles neurológicos.
Salud Cerebral
- Estimulación cognitiva. Mejora del rendimiento intelectual y cuidados.
- Control de estrés.
- Ejercicio físico y sueño.
OBJETIVOS
- Desarrollar las habilidades de Comunicación que nos permitan conectar con los demás tomando conciencia de la importancia de la expresión de las necesidades.
- Explorar aquello que nos une con la intención de crear un cuidado mútuo en nuestras relaciones profesionales y/o personales.
CONTENIDOS
Separación de nuestras Necesidades y Sentimientos. Observar sin Evaluar.
- Distinción entre Observaciones y Evaluaciones. Características de nuestro funcionamiento mental: juicios y etiquetas, prejuicios y creencias estereotipadas, sistema binario y lenguaje desresponsabilizador.
Relaciones Humanas.
- La falta de conexión de nuestras necesidades establece categorías relacionales: relación de seducción, relación de argumentación, relación de comparación y relación de cálculo. Libertad y responsabilidad en nuestras relaciones y vínculos. Conversión de Conflictos en Dilemas desde la CNV.
Expresar cómo nos Sentimos. Pensar no es igual que Sentir
- Conexión con la intención de las Emociones, así como del elevado coste de los sentimientos no expresados. Etapas hacia la liberación emocional. Sentimientos evaluativos.
Asumir la Responsabilidad de nuestros Sentimientos (Necesidades Humanas). Expresión plena de la Ira. Libertad Interior
- Características de las necesidades y explicación de nuestros estados emocionales asociados a la satisfacción e insatisfacción de las mismas. Necesidades de Pertenencia y de Significación.
Qué Pedimos/Hacemos para enriquecer nuestra vida y la de los demás. Recepción Empática. Apreciación Positiva. Expresión del Agradecimiento.
- Características de las Peticiones/Acciones, así como las conductas que permiten estar Presentes y conectar de manera empática con los demás. El Agradecimiento como escucha e interiorización de los sentimientos y las necesidades de los demás.
OBJETIVOS
- Conectar con los demás tomando conciencia de la importancia de la expresión de las necesidades propias, así como de la de los demás.
- Desarrollar un modelo de comunicación que me permita establecer vínculos más estrechos en mis relaciones interpersonales.
CONTENIDOS
- Los componentes e ingredientes de la Empatía.
- La finalidad de la Culpa y la Vergüenza: el duelo frente a la disculpa.
- Aceptación de los aspectos a mejorar así como de nuestros potenciales.
- Las etapas del proceso de Comunicación NoViolenta:
- Identificación de los juicios, exigencias, falsos sentimientos (o sentimientos evaluativos) para determinar cuáles son los hechos concretos y más objetivos.
- Desarrollo de las necesidades de ambas partes (la llamada “Danza” en CNV) con el objetivo de llegar a solucionar los conflictos de la manera más constructiva posible
OBJETIVOS
- Reflexionar acerca de la intencionalidad de las emociones.
- Tomar una mayor conciencia de las necesidades insatisfechas.
- Desarrollar un trabajo de introspección personal, en especial, en lo que respecta a la emoción propia del enfado.
CONTENIDOS
- Las emociones como transmisión de información.
- La escucha e intencionalidad de las emociones.
- El trabajo con la rabia y la ira: hechos, sensaciones en el cuerpo, qué necesitamos y qué sentimientos están detrás de la rabia.
OBJETIVOS
- Conocer de manera breve el modelo de Comunicación NoViolenta de (CNV) mediante el uso simbólico de dos elementos claves en el lenguaje CNV: la Jirafa y el Chacal.
- Conectar con los demás tomando conciencia de la importancia de la expresión de las necesidades propias, así como de las necesidades de los demás.
CONTENIDOS
- La Expresión y comunicación desde el corazón: Cooperación vs Resistencia.
- El Lenguaje Chacal y el Lenguaje Jirafa: ¿Qué hay vivo en nosotros? Honestidad de Corazón.
- Establecimiento de Confianza mediante la conexión de la satisfacción de las necesidades.
- Características de las peticiones/acciones así como las conductas que permiten estar Presentes para conectar de manera empática con los demás.
- El Agradecimiento como escucha e interiorización de los sentimientos y las necesidades de los demás.
OBJETIVOS
- Desarrollar un mayor conocimiento sobre uno mismo y sobre los demás con el fin de gestionar una adecuada comunicación inter e intra personal.
- Llevar a cabo una comprensión más detallada de nuestras virtudes y áreas de mejora a través de la herramienta conocida como Eneagrama.
- Ser capaz de identificar los eneatipos y estructura de carácter tomando como ejemplo personajes de la música, el cine así como el resto de las Artes.
CONTENIDOS
- La motivación de contexto: posibilidades de Cambio (entrega).
- ¿Qué es el Eneagrama y para qué sirve? El mapa transformador de la realidad.
- Clasificación del carácter en función del eneatipo: mapa de la personalidad.
- Ejemplos de los diferentes eneatipos a través de la Música, el Cine y el Arte.
- Conocimiento de los demás y búsqueda de la sintonía en los procesos de comunicación. Escucha interna, empatía y compasión.
- La Intención como elemento Motivacional: Razón, Propósito e Intención.
- El Eneagrama adaptado al ámbito profesional: características de los eneatipos y sus resultados.
OBJETIVOS
- Analizar las características específicas del recurso Tiempo y entrenar las Habilidades necesarias para su Gestión adecuada.
- Desarrollar las principales Técnicas que ayuden a los participantes a priorizar en su trabajo diario.
CONTENIDOS
- Diferenciar entre lo Importante y Urgente: Planificación de las tareas pendientes:
- Definición y clasificación de Objetivos. Establecimiento de prioridades para poder aprovechar el tiempo de la manera más eficiente.
- Recursos disponibles para la consecución de Objetivos.
- Conocimiento de los principales problemas con los que se encuentran los participantes en relación a la Gestión de su Tiempo.
- Proactividad Vs Reactividad. Identificando los verdaderos y falsos ladrones del tiempo. Cómo afrontar los ladrones (Consumidores).
- La Asertividad: dar feedback. Hacer críticas honestas. Recibir críticas; solicitar cambios; decir no. Expresar y recibir sentimientos positivos.
- Herramientas para la gestión del tiempo
- La relación óptima entre el esfuerzo y la efectividad basada en la eficiencia de la Tarea.
OBJETIVOS
- Desarrollar las principales técnicas que ayuden a los participantes a priorizar y planificar en su trabajo diario.
- Comprender y desarrollar la capacidad para delegar de la manera más eficiente posible en los diferentes contextos profesionales.
- Fortalecer habilidades para influir, motivar y dirigir a las personas promoviendo la autonomía y la autorregulación de los componentes del Equipo.
CONTENIDOS
- La planificación de tareas. importante y urgente.
- Definición y clasificación de Objetivos (SMART)
- Identificación de los verdaderos y falsos ladrones del tiempo (Consumidores).
- La relación óptima entre el esfuerzo y la efectividad basada en la eficiencia de la Tarea.
- El control sobre el Proceso de Delegación.
- La Asertividad: dar feedback. Hacer críticas honestas. Recibir críticas; solicitar cambios; decir no. Clarificación y expresión de las necesidades.
- La confianza como elemento fundamental en los equipos
- El Líder como modelo de patrones conductuales en la eficiencia de los Equipos de Trabajo.
- Implantación de un Plan de Acción Individual para llevar a cabo las acciones a desarrollar.
OBJETIVOS
- Fortalecer habilidades para influir, motivar y dirigir a las personas promoviendo la actuación y desarrollo de sus colaboradores/as.
- Utilizar herramientas de Coaching con la intención de llevar al Equipo a su máximo potencial (Inteligencia colectiva).
- Desarrollar el estilo más adecuado en los diferentes contextos organizacionales y especialmente en las situaciones de mayor conflicto.
- Aplicar la Neurociencia al Liderazgo mediante técnicas de Coaching especialmente en lo referente a la toma de conciencia y a los cambios subyacentes.
CONTENIDOS
- Conocimiento de uno mismo: Creencias limitadoras vs potenciadoras
- Aceptación e integración del potencial de la personalidad. Aceptación y descubrimiento de la Sombra.
- Conocimiento de los demás y búsqueda de la sintonía en los Procesos de Comunicación.
- El líder coach como gestor de personas: integración y asunción de roles dentro del equipo. Colaboración vs Competición
- La confianza como elemento fundamental en los equipos
- El cerebro social y las neuronas espejo.
- Aplicación del Neuroliderazgo al equipo de trabajo. Modelo SCARF.
OBJETIVOS
- Gestionar y comprender los diferentes roles y grados de madurez de los miembros del Equipo para poder así llevar a cabo una adecuada gestión directiva.
- Desarrollar el estilo más adecuado en los diferentes contextos organizacionales y especialmente en las situaciones de mayor conflicto.
CONTENIDOS
El Líder Coach como Gestor de Personas: Integración y Asunción de Roles dentro del Equipo. Colaboración vs Competición
- Roles. Modelo de las 6 C´s. Colaboración Vs Competición.
- Fase de Posición y trayectoria: Factores Críticos de éxito. Trabajo de integración del Compromiso.
Liderazgo Situacional: Estilo de Liderazgo
- Características del líder.
- Identificación de los miembros del Equipo en función de su grado de madurez laboral y aplicación del estilo de liderazgo más eficiente. Aplicación del Neuroliderazgo al equipo de trabajo. Modelo SCARF.
Estrategias para el Desarrollo de las Habilidades Relacionales (Solución de Problemas)
- Modelo adaptado de Solución en Problemas de Nardone y Watzlowick
- Modelo de Supervisión (PNL). de los Procesos Conversacionales.
Plan de Acción Individual (PAI)
- Implantación de un Plan de Acción Individual para llevar a cabo las acciones a desarrollar.
- Definición de objetivos. Alternativas a la hora de conseguir los objetivos. Seguimiento de los resultados obtenidos.
OBJETIVOS
- Desarrollar un mayor conocimiento sobre uno mismo y sobre los demás con el fin de gestionar una adecuada Automotivación.
- Llevar a cabo una comprensión de los elementos fundamentales de la motivación.
- Potenciar las habilidades claves en todo proceso de Comunicación Interpersonal.
CONTENIDOS
Motivación de contexto
- Círculo de Influencia y Preocupación (Covey). Modelo de Zona de Confort. Situación de desarrollo: Disposición (Set Up), Revuelta (Up set) y Recomposición (Set Down).
- Posibilidades de Cambio (entrega): Las 4 Habitaciones del Cambio (Janssen).
Conocimiento de uno mismo y los demás: Eneagrama y Sombra
- Aceptación e integración del potencial de la personalidad. Mapa caracterológico: Eneagrama (Pasiones, Creencias y Virtudes).
- Conocimiento de los demás y búsqueda de la sintonía en los Procesos de Comunicación. Importancia de las Creencias Limitadoras y Potenciadoras.
- Descubrimiento de la Sombra. Ventana de Johari.
Motivación e intención. Afrontando el futuro
- La Intención como Elemento Motivacional: Razón, Propósito e Intención.
- Modelo de Autogestión del Desempeño (PNL): Modelo de Autosupervisión.
- Motivaciones de McClelland: Conservación (Tarea), Relaciones (emocional) y Social (Poder)
Por qué yo
Experiencia, conocimientos, cercanía, autonomía en las formaciones, comprensión, empatía.
Qué me diferencia
Analizo siempre los objetivos marcados de forma concreta a cada equipo y mantengo siempre los estándares de calidad asignados a cada acción formativa.
Cómo lo hago
Todos los talleres se adecúan a la demanda y se definen a la medida del cliente en tiempo, forma, medio, etc.
Testimonios
Preguntas frecuentes
La manera de impartir la formación es una metodología Coaching basada en el aprendizaje experiencial por parte del alumno. Todo ello llevado a cabo de una manera práctica y amena.
Los precios van siempre en función del número de horas/taller, así como de los profesionales a los que vaya dirigido. El precio varía entre los 90 y 130€/hora.
La formación se realiza en cualquiera de los formatos en los que actualmente se implementan las sesiones formativas: online, presencial, blended, webinar, etc. Todo ello en función de las necesidades y/o preferencias de la empresa y los miembros del equipo.